martes, 25 de septiembre de 2007
Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Resumen e interpretación de la bibliografía TP1.
2- Definir y conceptuar cuatro características propias de los medios digitales según Manovich.
3- Definir y analizar desde el concepto de interacción el siguiente sitio: http://sodaplay.com/creators/soda/items/constructor
Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Resumen e interpretación de la bibliografía TP1.
Dice que los blogs son la continuación de los diarios personales, vendrían a ser un tipo de “diario íntimo” pero tiene su “pequeña” diferencia, que es el acceso a este ya que cualquier persona de casi todas las partes del mundo pueden tener acceso a él. Se dice que fue Cameron Barret el primero en crear el formato del weblog a partir de un listado de links con que habría contribuído el editor de Infosift.com, allí cambió la historia, ya que los links a la derecha, o izquierda, más los comentarios ha de permanecer hasta la actualidad, desde 1998 aproximadamente, año en que Cameron arma el formato. Una de las razones de esta hegemonía es la facilidad del acceso tecnológico, ya que uno puede postear, o sea agregar información a la página, casi todo tipo de archivos, imágenes, videos, documentos, gráficos, usando herramientas comunes y sencillas y mediante códigos html, gracias a lo que nos ofrecen editores como Blogger. Esto permite que nuestra página deje de ser, a veces, una página de links hacia otra, sino que recopilando información desde otras webs o simplemente partiendo desde nuestra creación armemos una página independiente personalizada.
Cuando se habla de weblogs como diarios se refiere a que estos son más trabajados, en el sentido que se tratan de formulación y transcripción de ideas, esto los distingue ya que no son registros de eventos como en la clasificación anterior, ni posteos casuales, más bien estos son posteos largos, con cierta lógica donde podría predominar más un cierto nivel de formalidad y autonomía, esto no significa que no se encuentren links dentro de la página, al contrario, siempre es necesario ampliar alguna idea.
Por último al clasificar como filtros a los weblogs, nos referimos a una página de orientación de usuarios más que nada, ya que se tratan de listados de links, sin opiniones ni comentarios, donde sólo se busca que los usuarios puedan navegar de manera más fresca dentro de toda la “mugre” que circula por la red.
2 - Los medios digitales, a partir de los conceptos de Manovich, se caracterizan por ciertas características que los hacen diferente a todos los demás.
Una de ellas es la representación numérica donde todos los objetos que forman parte de algún medio digital son composiciones de códigos digitales. Esto significa que todos estos nuevos objetos pueden ser descritos en términos formales (matemáticos), una imagen o forma son funciones matemáticas. Como consecuencia de esto, los objetos de los nuevos medios pueden ser manipulados de forma algorítmica, o sea que, podremos modificar una fotografía, por ejemplo a partir de esta manipulación matemática.
Otra característica que podemos citar es la modularidad que también se denomina “estructura fractal de los nuevos medios”. Esto es lo que permite, por ejemplo, representar las imágenes digitales a partir de una estructura de píxeles, no sólo las imágenes sino que todo lo que nos podemos imaginar (sonidos, formas, programas, etc.) y así como se crean estos objetos a su vez estos pueden pertenecer a una estructura más grande como por ejemplo una película, compuesta por cientos de imágenes fijas y sonidos, que también esta película se podría ensamblar en otra y así sucesivamente. Como dijimos anteriormente, todo lo digital forma parte de modularidad como la World Wide Web es un conjunto de páginas, que a su vez éstas son un conjunto de videos que se componen de imágenes compuestas por píxeles a partir de fórmulas matemáticas.
Los medios digitales tienen otra caracterización como lo es la automatización donde la codificación numérica de los objetos y su estructura modular permiten automatizar muchas operaciones desde su creación, acceso y hasta su manipulación. Por ejemplo al escanear una imagen en un programa como el Photoshop automáticamente a esta imagen se le podrá mejorar la calidad y manipularla hasta convertirla en trazos artísticos por ejemplo. Esta automatización se denomina “de bajo nivel” porque existen y se siguen desarrollando las automatizaciones “de alto nivel” donde se quiere conseguir que el ordenador entienda los significados de los objetos con los que trabaja, también se quiere conseguir una interacción entre el usuario y el medio digital, donde esto ya hasta cierto punto esta desarrollado, ya que, por ejemplo, en videojuegos como Winning Eleven (fútbol) se puede jugar en contra del ordenador y que este tenga un alto nivel, esto hace tiempo que existe y en casi la mayoría de los juegos de medios digitales lo podremos observar.
Por último, los objetos de los medio digitales también tienen como característica la variabilidad, esto significa que los objetos digitales pueden existir en distintas versiones que se podría decir que son infinitas. Los viejos medios se componían manualmente, esto se almacenaba en un material que determinaba su orden para siempre, de manera que al copiarlo se conseguían numerosas copias del original pero siempre idénticas. La variabilidad depende de representación numérica y de la modularidad ya que los medios digitales varían gracias a la manipulación de los códigos numéricos y sus estructuras.
3 - Manovich cuando se refiere a interacción en los medios digitales dice que no hay que confundirlo con acciones físicas sino que son procesos psicológicos, donde el usuario exterioriza su mente mediante los hipervínculos a los que accede. Antes se miraba una imagen y cada uno dentro de si lo asociaba, en los nuevos medios digitales, cuando un usuario mira alguna imagen o frase, está invitado a acceder a otra, de manera tal que el diseñador de algún u otro modo “invade” la estructura de la mente de otra persona.
En http://sodaplay.com/creators/soda/items/constructor, el usuario es persuadido de algún modo a exteriorizar su pensamiento mediante un método que los que diseñan la web proponen, esta es la forma de interactuar del usuario en esa página. Se trata de un kit de construcción usando masas y resortes, donde se pueden hacer modelos de con forma humana y generarles movimientos.
Sodaplay.com tiene un listado donde se pueden observar los diferentes modelos armados por usuarios, esto refleja la interacción.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Psicología Social en el Diseño del Producto
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Psicología del Color en el Diseño
Los diseñadores toman con la máxima importancia posible el color al hacer algun diseño o publicidad, porque del color podremos conseguir la persuación contagiando al usuario alguna expresión o estado de ánimo, mediante el color se exprean ideas y dependiendo de las formas que lo acompañen podrá formar su propio significado. También podemos decir que los significados no son universales, están mas bien tomados de la sensación que les da a una gran mayoría de las personas.
Vayamos a lo que los principales colores nos quieren decir y las sensaciones que nos dan:
Amarillo: Es un color que se usa para demostrar lo intelectual y se asocia con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental, actúa como inspirador. Por ser bien luminoso genera buen humor, calor y alegría. Tambíen este color significa envidia, ira, cobardía y los impulsos bajos, combinándolos con rojo y naranja se constituyen los colores de la emoción. Además se le da una relación a este color con el satanismo (ya que es el color del azufre) y también color de traición. Siendo el color del sol, se lo identifica con el poder, la acción y la riqueza, mezclado con blanco se le da una sensación de debilidad y con un poco de negro se le da más una sensación de crimen y brutalidad.
Anaranjado: Este color es representativo del verano, la juventud y el calor. Se lo recomineda usar para reuniones familiares y se caracteriza por ser bueno para el sistema respiratorio. Genera optimismo, mezclado con el negro engaño, y con un tono muy oscuro opresión.
Rojo: El rojo es el más "caliente" de los colores cálidos, se lo asocia con las pasiones y el erotismo, al dejarse llevar más por los impulsos que por las reflexiones. Esto se ve en que es el color de la revolución, significando lucha, acción, destrucción y fuerza, aunque también se lo caracterice con la crueldad y la rabia. El rojo puede ejercer un cambio en el humor de una persona, aunque a veces desencadene en actitudes agresivas. Es el color de Marte y se lo asocia con el Diablo, mezclado con el blanco nos causa una sensación de frivolidad, inocencia y alegría juvenil, por lo contrario con el negro sugiere dolor y dominio, aunque también es estimulante de la imaginación.
martes, 11 de septiembre de 2007
Relación: PSICOLOGÍA COGNITIVA - DISEÑO GRÁFICO
Existe una rama de la Psicología denominada "Psicología Cognitiva", esta está compuesta por todo lo que nos incorpora conocimiento y nos da cuenta del entorno en el que vivimos. Durante el Siglo XX se desarrolló mediante la Psicología Cognitiva, el concepto de memoria como construcción, esto significa que el hombre, que constantemente esta adquiriendo saberes, no los deposita ni los guarda, al contrario de esto, a medida que adquiere los saberes se va construyendo más como persona.
A pesar que la Psicología Cognitiva es un concepto muy abarcativo y general, igual podríamos reducirnos un poco y darnos cuenta de que esta rama de la Psicología estudia la manera de percibir formas, los colores y la perspectiva. En el párrafo anterior hablamos de memoria, Mahoney dijo que la memoria se divide en memoria a largo plazo (retención permanente de información) y memoria a corto plazo (información seleccionado para no permanecer mucho tiempo).
Estos dos tipos de memoria muchas veces son manejables mediante el emisor de un mensaje, y el diseño gráfico es parte importantísimo de ello, porque hace que en un ambiente lleno de estímulos, solo centremos nuestra atención en "eso". En el diseño gráfico es necesario captar la atención del usuario/cliente mediante la selección de colores atractivos, la organización de las formas, imágenes como así también la elección de éstas y la inclusión de una buena perspectiva por ejemplo.
Sin que nos demos cuenta siempre estamos en contacto y nos "enganchan" con estos sistemas de percepción, por ejemplo como se organizan las formas, imágenes y colores dentro de una publicidad de gaseosa, nos "obliga" en cierto modo a ir a comprarnos un producto de esos porque nos genera una necesidad que quizás ni la teníamos prevista. Como también al crear un logotipo identificatorio de una marca, la selección de la forma y del color, a veces adaptándolo a una perspectiva particular hace que el receptor la mantenga en su mente y la sepa identificar al instante cuando en un jean o zapatillas, por ejemplo, esté metido.
Los diseñadores juegan con estos procesos perceptivos dignos de estudiarlos minuciosamente.