miércoles, 5 de septiembre de 2007

La PSICOLOGÍA y El DISEÑO ...


Para empezar a desarrollar este tema, partamos de la base, describiendo el significado de las dos palabras principales q engloban todo este tema. Psicología y Diseño, para hacer un desarrollo eficiente de cada una, propongo un acercamiento básico y sintético.

Hablamos de Psicología, lo primero que se nos viene a la cabeza es el/la psicólogo/a con su paciente tratando sobre sus problemas, también se nos viene a la cabeza el comportamiento de una persona, se nos viene a la cabeza Freud con su psicoanálisis, se nos vienen los sueños, pesadillas, hipnosis, etcétera, etcétera. Y no estamos errados en nuestra primer sensación, todo lo contrario, por eso debemos entenderla como la ciencia de nuestra mente, de la psiquis y como esta se relaciona con nosotros mismos y, como es inevitable, la relación con nuestro entorno social. Psicología, del griego psique, alma y logos estudio donde básicamente tomamos dos niveles para llevar a cabo nuestra análisis psicológico que son el consciente y el inconsciente donde el consciente es todo aquello por lo que accedemos a la experiencia de lo vivido, o sea, todo los saberes empíricos que acumulamos y utilizamos para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana, de acuerdo al consciente tratamos de conocernos a nosotros mismo y de pensar si lo que hacemos esta bien o esta mal, nos manejamos la mayor parte de nuestra vida con nuestra conciencia, diferencia principal de los seres humanos en relación a otros seres vivientes, animales por ejemplo donde todo lo hacen sin pensarlo, en cambio, cuando hablamos del inconsciente hacemos referencia a lo que no podemos tener un "acceso directo", es un mundo desconocido de la mente de cada uno, con esto queremos decir que si uno se pregunta que sabe de su inconsciente no va a tener respuesta alguna porque esta sujeto a diferentes barreras que no permiten que nos podamos acordar, estas barreras son mas complejas por lo que en esta síntesis no es necesario describirlas, pero si decimos que el inconsciente no accede directamente a nuestro entender no quiere significar que no tiene importancia en nuestra vida, totalmente lo contrario el inconsciente se lleva un gran porcentaje de nuestras acciones ya que es posible notarlo de acuerdo a nuestra conducta aunque no nos de esa sensación. Siempre se tomo a esas conductas del inconsciente como un mundo mágico, o en épocas algo religioso que hicieron de este nivel inconsciente como algo que no se tenía que tomar en cuenta para su desarrollo en la parte científica, aunque pensadores de los Siglo XIX y XX empezaron a dedicarse a entender lo que quería decir el inconsciente, a darle la importancia necesaria y a desplegar sus teorías, que le dieron el mayor impulso que necesitaba esta disciplina que se sigue avanzando hasta nuestros días, donde la gente cada vez más incorpora a un psicólogo en su vida lo que hace que esta actividad profesional tenga una gran salida económica en el presente y con vistas hacia el futuro.

En lo que respecta al Diseño (del termino anglosajón design, signo o indicación gráfica) podemos decir que si bien es una actividad que puede parecer relativamente nueva por su gran avance en estos dos últimos siglos, nos tendríamos que remontar a los principios del ser humano para empezar a ver como la comunicación visual era el único medio de comunicación entre los hombres antes del lengüaje hablado, y aunque este fue el que se apoderó de la forma de comunicación mas usual, la comunicación por medio de soportes visuales se mantuvo vigente y significó mucho para las comunidades históricas y hoy podemos darnos cuenta mediante las pinturas en piedras y pinturas rupestres, que demuestran las necesidad de comunicación que se daba con significados naturales, actividades cotidianas y demás significaciones. Luego se avanzó sobre la base visual y se empezaron a utilizar materiales con mayor facilidad para transportar e utilizar como los pergaminos y los papiros, también se avanzó sobre las pinturas y los colores mediante el descubrimiento de nuevos pigmentos naturales. Además con el correr del tiempo se mejoraron las formas y la manera de organizarlas armónicamente para que la comunicación necesaria sea lo más clara y sencilla posible. Después apareció la imprenta y el poder de la reproducción donde el acceso a la comunicación visual ya podía ser para un mayor grupo de personas, en lo que respecta al diseño se fueron mejorando los tipos de soporte, de tintas y los nuevos caracteres tipográficos para generar una mejor sensación en la comunicación. El gran impulso que se dio sin duda en el diseño gráfico fue después de la Revolución Industrial, donde surgen las nuevas fábricas y la economía de mercado, la población se desplaza a las ciudades, estas crecen y multiplican la cantidad de negocios y empresas, esto termina en la puja de ganarse los clientes y usuarios y la competitividad existente lleva a la creación de agradables símbolos y demás elementos visuales que identifican a las empresas y al mismo tiempo "caen bien" y persuaden a la gente a la necesidad de adquirir productos o servicios de los diferentes comercios. Con este desarrollo se multiplicaba la inversión en diseños lo que hizo que aparecieran profesionales en esto, o sea, los diseñadores gráficos. También podríamos decir que los diseñadores gráficos aparecieron con movimientos que van desde el Arts and Craft hasta La Escuela de la Bauhaus donde había artistas que estaban en contra de todo este proceso industrial porque sostenían que los nuevos productos introducidos en las vidas de las personas no tenían una estética favorable, es más esta era deteriorada totalmente después de todo lo alcanzado mediante las formas artesanales, entonces se recurre a los diseños gráficos para poder mantener un poco la estética destruída. Pasado todo y en finales del Siglo XX aparecen las nuevas plataformas para el diseño, como los ordenadores, que en sus inicios era accesible solo para expertos y especialistas por componerse todo por textos codificados, pero con el tiempo se fue popularizando ese tema y se le dio lugar a interfaces gráficas para que su uso sea más fácil y agradable, con softwares que podían ser entendidos por principiantes y que le aportaron a la comunicación gráfica mundial la posibilidad de incorporar y de manipular distintos elementos al mismo tiempo y de solo "un click". Por último se produjo otro gran impulso del diseño gráfico con la aparición de Internet y las páginas web, que se han ido desarrollando en soportes virtuales totalmente compuestos por diseños gráficos que dieron lugar a los diseñadores web, donde también se da algún tipo de competencia entre webs para agradar a los distintos visitantes que es lo que más importa en esta configuración visual virtual por lo bien pagadas que son las publicidades y todo el mercado que gira alrededor de las visitas masivas y que el diseño y la comunicación tienen mucho que ver en el acercamiento de usuarios.

De esta manera damos inicio al acercamiento de la evidente relación entre la Psicología y el Diseño.

No hay comentarios: